Economía mexicana: continúa la desaceleración
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
México 🇲🇽, Inversión 📉, Incertidumbre 🤔, Empleo 🧑💼, Consolidación 📈
Columnas Similares
Carlos Serrano Herrera
El Financiero
México 🇲🇽, Inversión 📉, Incertidumbre 🤔, Empleo 🧑💼, Consolidación 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Carlos Serrano Herrera el 10 de Julio de 2025 analiza la situación económica actual de México, centrándose en la caída de la inversión y su impacto en el crecimiento y el empleo. El autor expresa preocupación por las políticas internas y externas que generan incertidumbre y desalientan la inversión, lo que podría llevar a un crecimiento económico muy bajo o incluso negativo.
La caída de la inversión en México es del 7.7% en comparación con abril del año pasado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre generada por la reforma judicial y la política comercial de Estados Unidos, que desalientan la inversión privada y comprometen el crecimiento económico futuro de México.
El esfuerzo de consolidación fiscal del gobierno, aunque limita la inversión pública a corto plazo, es considerado acertado para controlar el elevado déficit del año anterior.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El acuerdo entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump para pausar los aranceles es un punto clave en la política exterior mexicana.
La reforma constitucional de Bukele y la dictadura familiar de Daniel Ortega, son la metástasis de un cáncer que avanza rápidamente por toda Centroamérica.
Un dato importante del resumen es que el autor califica a los nuevos ministros y ministras de la SCJN como "delincuentes" debido a sanciones impuestas por el INE.
El acuerdo entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump para pausar los aranceles es un punto clave en la política exterior mexicana.
La reforma constitucional de Bukele y la dictadura familiar de Daniel Ortega, son la metástasis de un cáncer que avanza rápidamente por toda Centroamérica.
Un dato importante del resumen es que el autor califica a los nuevos ministros y ministras de la SCJN como "delincuentes" debido a sanciones impuestas por el INE.