Publicidad

El siguiente es un resumen del texto de Sergio Sarmiento, publicado en Reforma el 10 de julio de 2025, donde analiza la decisión de la presidenta Sheinbaum de revivir los trenes de pasajeros en México, siguiendo el legado de López Obrador. El autor cuestiona la lógica económica de esta medida, comparándola con decisiones pasadas y argumentando que los trenes de pasajeros no son rentables en la actualidad. También critica la falta de transparencia en los costos y la viabilidad de los proyectos ferroviarios, así como las políticas económicas de Donald Trump con respecto al cobre.

El Tren Maya recibió 29,912 millones de pesos en subsidios en 2024, lo que equivale a 108 pesos por cada peso de ingreso.

📝 Puntos clave

  • La presidenta Sheinbaum busca revivir los trenes de pasajeros en México, siguiendo el legado de López Obrador.
  • Sarmiento argumenta que esta decisión carece de lógica económica y de transporte, siendo principalmente política.
  • Publicidad

  • Los trenes de carga son rentables, pero los de pasajeros no compiten con los autobuses en precio ni flexibilidad.
  • El autor critica la falta de estudios de demanda y precios para hacer rentables los nuevos trenes.
  • El Tren Maya es un ejemplo de proyecto no rentable, con altos subsidios y bajas utilidades.
  • Sarmiento también critica la propuesta de Trump de imponer un arancel del 50% al cobre, argumentando que perjudicará a los fabricantes estadounidenses.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que hace el autor al proyecto de revivir los trenes de pasajeros?

El autor critica principalmente la falta de lógica económica y la viabilidad financiera del proyecto. Argumenta que no hay estudios de demanda ni planes para hacer los trenes rentables, y que se está invirtiendo dinero público en un proyecto que probablemente generará pérdidas, como el Tren Maya. Además, cuestiona la prioridad de invertir en transporte ferroviario en lugar de otras áreas esenciales como seguridad, justicia, salud o educación.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, podría rescatarse de la iniciativa de revivir los trenes de pasajeros?

El texto no presenta aspectos positivos directos de la iniciativa. Sin embargo, se podría inferir que la intención de mejorar la infraestructura de transporte y "recuperar las capacidades del Estado mexicano" podría ser vista como un objetivo positivo, siempre y cuando se realice de manera eficiente y con una planificación económica sólida, lo cual el autor pone en duda.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto establece una conexión histórica entre los problemas de pavimentación en la Ciudad de México desde la época colonial hasta la actualidad.

Threads ha alcanzado los 350 millones de usuarios activos, acercándose a X que tiene 600 millones.

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.