Publicidad

Este texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado en Reforma el 10 de julio de 2025, analiza los resultados iniciales de la estrategia de seguridad implementada por Harfuch y Sheinbaum, contrastándolos con la problemática del huachicol y la posible complicidad de funcionarios en administraciones anteriores.

Un dato importante es la reducción del 24.5% en el promedio diario de homicidios dolosos en nueve meses.

📝 Puntos clave

  • Se destaca la reducción en el promedio diario de homicidios dolosos y la disminución de delitos de alto impacto.
  • Se resalta el combate al huachicol, con el decomiso de casi 39 millones de litros de combustible en cuatro meses.
  • Publicidad

  • Se cuestiona cómo el huachicol alcanzó tal nivel de sofisticación y escala, a pesar de las declaraciones previas de su erradicación.
  • Se señala la posible complicidad de funcionarios públicos, agentes aduanales y operadores partidistas en el auge del huachicol.
  • Se menciona a Ingemar y Lambrucar, empresas investigadas por el ingreso de casi 500 millones de litros de gasolina y diésel disfrazados como "aditivos".
  • Se critica que responsables de la estrategia de seguridad del sexenio anterior, como Ricardo Mejía Berdeja, Alfonso Durazo y Rosa Icela Rodríguez, ocupen posiciones de poder sin rendir cuentas.
  • Se enfatiza la necesidad de investigar a quienes fueron omisos o cómplices en la administración anterior, para evitar que el pasado se convierta en coartada.
  • Se indica que Morena debe rendir cuentas por lo que consintió, protegió y decidió no mirar en relación con el huachicol.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La persistencia de la corrupción y la impunidad, evidenciada en la posible complicidad de funcionarios públicos y operadores partidistas en el auge del huachicol, y la falta de rendición de cuentas por parte de quienes fueron responsables de combatirlo en administraciones anteriores.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

Los resultados medibles en la reducción de la violencia y el combate al huachicol, lo que sugiere una mejora en la estrategia de seguridad actual, aunque se enfatiza que estos éxitos no eximen la necesidad de investigar y sancionar la corrupción del pasado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La tasa de informalidad patronal en México asciende al 69.2%, superando la informalidad laboral del 54.9%.

El uso de acusaciones de violencia política de género como herramienta de censura es el punto central del texto.

Un dato importante del resumen es que se acusa a López-Gatell de rechazar casi 17 millones de dosis de COVAX entre octubre y noviembre de 2021, coincidiendo con la cuarta ola de la pandemia.