Herencia de huachicol
Carlos A. Pérez Ricart
Reforma
seguridad 🛡️, huachicol 🛢️, corrupción 🕵️, homicidios 🔪, reducción 📉
Carlos A. Pérez Ricart
Reforma
seguridad 🛡️, huachicol 🛢️, corrupción 🕵️, homicidios 🔪, reducción 📉
Publicidad
Este texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado en Reforma el 10 de julio de 2025, analiza los resultados iniciales de la estrategia de seguridad implementada por Harfuch y Sheinbaum, contrastándolos con la problemática del huachicol y la posible complicidad de funcionarios en administraciones anteriores.
Un dato importante es la reducción del 24.5% en el promedio diario de homicidios dolosos en nueve meses.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la corrupción y la impunidad, evidenciada en la posible complicidad de funcionarios públicos y operadores partidistas en el auge del huachicol, y la falta de rendición de cuentas por parte de quienes fueron responsables de combatirlo en administraciones anteriores.
Los resultados medibles en la reducción de la violencia y el combate al huachicol, lo que sugiere una mejora en la estrategia de seguridad actual, aunque se enfatiza que estos éxitos no eximen la necesidad de investigar y sancionar la corrupción del pasado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La tasa de informalidad patronal en México asciende al 69.2%, superando la informalidad laboral del 54.9%.
El uso de acusaciones de violencia política de género como herramienta de censura es el punto central del texto.
Un dato importante del resumen es que se acusa a López-Gatell de rechazar casi 17 millones de dosis de COVAX entre octubre y noviembre de 2021, coincidiendo con la cuarta ola de la pandemia.
La tasa de informalidad patronal en México asciende al 69.2%, superando la informalidad laboral del 54.9%.
El uso de acusaciones de violencia política de género como herramienta de censura es el punto central del texto.
Un dato importante del resumen es que se acusa a López-Gatell de rechazar casi 17 millones de dosis de COVAX entre octubre y noviembre de 2021, coincidiendo con la cuarta ola de la pandemia.