Guadalajara, sin tapatíos
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Gentrificación 🏘️, Guadalajara 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Vivienda 🏠, Inversión 💰
Columnas Similares
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Gentrificación 🏘️, Guadalajara 🇲🇽, Desigualdad ⚖️, Vivienda 🏠, Inversión 💰
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Gabriel Torres Espinoza, fechado el 10 de Julio de 2025, analiza el fenómeno de la gentrificación en Guadalajara, Jalisco, y su impacto negativo en el derecho a la ciudad. El autor critica la transformación de barrios tradicionales en espacios enfocados al consumo y la inversión, lo que provoca el desplazamiento de comunidades y la fractura del tejido social.
Un dato alarmante es que más del 7% de las viviendas en el centro de Guadalajara se destinan a estancias cortas, cifra que se eleva al 34.46% en Colinas de San Javier y al 29.65% en la colonia Obrera.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la falta de acción efectiva por parte de las autoridades para abordar la gentrificación. Se les acusa de complicidad al no confrontar los intereses de las desarrolladoras y plataformas como Airbnb, y de priorizar la inversión sobre el bienestar de los ciudadanos. Además, se señala la creciente desigualdad entre barrios y la falta de acceso a vivienda digna para una gran parte de la población.
El autor propone que cada peso ganado con la valorización urbana se destine a financiar servicios públicos en lugar de enriquecer a unos pocos. También se enfatiza la necesidad de una política urbana que integre a las personas que viven en asentamientos informales y que garantice el derecho a habitar con dignidad para todos los ciudadanos. Se sugiere un cambio de enfoque, priorizando a las personas sobre el capital en el desarrollo urbano.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El acuerdo entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump para pausar los aranceles es un punto clave en la política exterior mexicana.
La reforma constitucional de Bukele y la dictadura familiar de Daniel Ortega, son la metástasis de un cáncer que avanza rápidamente por toda Centroamérica.
Un dato importante del resumen es que el autor califica a los nuevos ministros y ministras de la SCJN como "delincuentes" debido a sanciones impuestas por el INE.
El acuerdo entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump para pausar los aranceles es un punto clave en la política exterior mexicana.
La reforma constitucional de Bukele y la dictadura familiar de Daniel Ortega, son la metástasis de un cáncer que avanza rápidamente por toda Centroamérica.
Un dato importante del resumen es que el autor califica a los nuevos ministros y ministras de la SCJN como "delincuentes" debido a sanciones impuestas por el INE.