Condesa, Roma y el precio del progreso urbano
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
Gentrificación 🏘️, México 🇲🇽, Inversión 📈, Desplazamiento ➡️, Airbnb 🛏️
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
Gentrificación 🏘️, México 🇲🇽, Inversión 📈, Desplazamiento ➡️, Airbnb 🛏️
Publicidad
El texto escrito por Julio Serrano Espinosa el 10 de Julio de 2025, analiza el fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México, específicamente en las colonias Roma y Condesa. El autor argumenta que, a pesar de los efectos negativos que pueda tener, la gentrificación es inevitable y, en general, positiva, siempre y cuando se mitiguen sus consecuencias adversas.
La gentrificación detona inversión, genera empleos, mejora infraestructura e impulsa el comercio local.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en el desplazamiento de los residentes originales debido al aumento de las rentas y el costo de vida, lo que genera desigualdad y pérdida de identidad en las colonias afectadas.
El potencial de la gentrificación para revitalizar zonas urbanas, atraer inversión, generar empleos y mejorar la infraestructura, siempre y cuando se implementen medidas para mitigar sus efectos negativos en los residentes originales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.