Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado el 10 de julio de 2024, analiza la creación de un Consejo Asesor Empresarial por parte de la Presidenta electa, Dra. Sheinbaum, y la designación de Altagracia Gómez Sierra como su coordinadora. El autor explora las posibles intenciones detrás de esta iniciativa, así como las expectativas y posibles obstáculos que enfrenta.

## Resumen con viñetas

* Dra. Sheinbaum anunció la creación de un Consejo Asesor Empresarial que será coordinado por Altagracia Gómez Sierra, una empresaria jalisciense de 32 años.
* El Consejo tendrá acceso a miembros del Gabinete, incluyendo a Ebrard y De la O.
* Jáuregui se muestra cauteloso sobre la efectividad del Consejo, recordando la experiencia del actual Presidente con un grupo similar que no tuvo influencia real.
* Gómez Sierra, presidenta ejecutiva del Grupo Minsa, tiene una buena reputación en el sector empresarial y ha establecido conexiones con importantes grupos de inversión como BlackRock.
* El autor cuestiona la influencia real del Consejo, ya que sus recomendaciones serán "filtradas" a la Presidenta por su equipo, lo que podría disminuir su impacto.
* Jáuregui destaca la importancia de que el Consejo tenga un impacto real en las políticas públicas y que sus ideas sean incorporadas al futuro Gobierno.
* El éxito del Consejo dependerá de su conformación y de otros factores, por lo que es prematuro celebrar su creación.
* El anuncio del Consejo parece haber tenido un efecto positivo en los mercados, con el peso recuperando terreno frente al dólar.

## Palabras clave

* Consejo Asesor Empresarial
* Altagracia Gómez Sierra
* Dra. Sheinbaum
* Ebrard
* De la O

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato importante es la duda sobre la independencia de las instituciones judiciales en México frente a posibles investigaciones contra los hijos del expresidente López Obrador.

Un dato importante del resumen es que los amparos fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados.

La autora enfatiza que la defensa de la familia López Beltrán no debería ser una prioridad nacional.