## Introducción

El texto de Enrique Galván Ochoa, publicado el 10 de julio de 2024, analiza la transición presidencial en México, centrándose en la problemática de la seguridad y la falta de reconocimiento al trabajo del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, en este ámbito. El autor critica la falta de atención a la violencia y la corrupción, y cuestiona la composición del consejo asesor de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* López Obrador y Sheinbaum realizan un recorrido de despedida/bienvenida, con escenas emotivas de agradecimiento al mandatario saliente, pero sin mencionar la delincuencia.
* El asesinato de Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola, en Ensenada, evidencia la problemática de la extorsión y la violencia en el país.
* Sheinbaum se reúne con sus futuros secretarios de Gobernación y Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, para planificar la lucha contra la inseguridad, el principal desafío de su administración.
* Altagracia Gómez coordinará el consejo asesor empresarial de Sheinbaum, con el objetivo de potenciar la inversión privada y la relocalización de empresas.
* López Obrador también creó un consejo de asesores en 2018, integrado por empresarios como Ricardo Salinas Pliego, Bernardo Gómez y Carlos Slim. El autor cuestiona la continuidad de este grupo y la falta de representación de empresarios de diferentes regiones del país.
* Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia, invita al diálogo a López Obrador y Sheinbaum, pero el autor critica la falta de independencia del poder judicial y la influencia de grupos de poder en la elección de ministros.
* Galván Ochoa concluye con un llamado a la honestidad y el compromiso con la gente, cuestionando la efectividad de un cambio de gobierno sin una transformación real en la forma de hacer política.

## Palabras clave

* Seguridad
* Corrupción
* Transición
* Consejo asesor
* Poder judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Cuaresma ha impulsado la creatividad gastronómica y la identidad cultural en torno a los productos del mar.

Un dato importante del resumen es la defensa del liberalismo por parte de Mario Vargas Llosa como una filosofía que busca el progreso, la libertad individual y la igualdad de oportunidades.

El texto critica la posible utilización de México como arma política en el debate interno de Ecuador.

Un patrón común en los casos presentados es la falta de control, la improvisación y la inacción por parte de las autoridades estatales y municipales.