## Introducción

El texto de Álvaro Cueva, publicado el 10 de julio de 2024, es una apasionada defensa del reestreno de la película mexicana "Cuatro lunas", dirigida por Sergio Tovar Velarde. Cueva argumenta que la película, estrenada en 2014, fue un hito en la representación LGBT+ en el cine mexicano, y que su reestreno es un evento significativo para la sociedad actual.

## Resumen con viñetas

* Álvaro Cueva destaca la importancia de "Cuatro lunas" como una película que transformó las narrativas LGBT+ en México, modificando percepciones y generando cambios sociales.
* Cueva compara el impacto de "Cuatro lunas" en 2014 con el de "Sexo, pudor y lágrimas" en 1999, ambas películas que marcaron un antes y un después en la representación de la sexualidad en el cine mexicano.
* El autor enfatiza la vigencia y trascendencia de la película, evidenciada por la euforia que generó su proyección en circuitos de nicho durante el mes del orgullo LGBT+.
* Cueva destaca la calidad artística de la película, alabando la dirección de Sergio Tovar Velarde y el talento del reparto, incluyendo a figuras como Karina Gidi, Mónica Dionne, Marta Aura, Alonso Echánove, Juan Manuel Bernal, Alejandro de la Madrid, Gustavo Egelhaaf, Luis Arrieta y Hugo Catalán.
* El autor invita a los lectores a asistir al reestreno de "Cuatro lunas" en salas cinematográficas, argumentando que es una oportunidad para revivir una película que se adelantó a su tiempo y que sigue siendo relevante en la actualidad.

## Palabras clave

* "Cuatro lunas"
* LGBT+
* Cine mexicano
* Sergio Tovar Velarde
* Reestreno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

La principal preocupación es la posible manipulación y falta de transparencia en la elección de la nueva federación de natación.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.

La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 ha despertado más dudas que certezas.