## Introducción

El texto de Epigmenio Ibarra, publicado el 10 de julio de 2024, analiza la transición política en México, desde la era neoliberal hasta la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia. Ibarra argumenta que el modelo neoliberal, instaurado en 1982, se mantuvo inalterable durante décadas, perpetuando la desigualdad y la corrupción. Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum, se abre una nueva era en la que el pueblo tiene el poder y la oligarquía pierde su influencia.

## Resumen con viñetas

* El modelo económico neoliberal, instaurado por José López Portillo, se mantuvo inalterable durante décadas, perpetuando la desigualdad y la corrupción.
* Salinas Gortari y Felipe Calderón se robaron la presidencia, perpetrando fraudes electorales y honrando los compromisos con la oligarquía.
* El neoliberalismo corrompió a la intelectualidad, la academia, la cultura, los medios, la banca y los poderes del Estado.
* La llegada de Andrés Manuel López Obrador marca un cambio radical, donde el pueblo tiene el poder y la oligarquía pierde su influencia.
* Claudia Sheinbaum, como sucesora de López Obrador, continuará con el mismo mandato, lo que ha generado confusión y desorientación en la élite política.
* La victoria de Morena en las elecciones del 2 de junio representa un cataclismo social único en la historia de México.
* La democracia es ahora una realidad, lo que molesta a la élite que se beneficiaba de la democracia simulada.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Oligarquía
* Corrupción
* Democracia
* Transición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la defensa del liberalismo por parte de Mario Vargas Llosa como una filosofía que busca el progreso, la libertad individual y la igualdad de oportunidades.

El texto critica la posible utilización de México como arma política en el debate interno de Ecuador.

Un patrón común en los casos presentados es la falta de control, la improvisación y la inacción por parte de las autoridades estatales y municipales.

El miedo al abandono puede llevar al autosabotaje en las relaciones.