Publicidad

El texto de Hugo Gonzalez, publicado el 1 de Julio de 2025, analiza el reciente acuerdo entre Oracle y G42, una empresa de inteligencia artificial con sede en Abu Dabi, así como la posible participación de Tesla en este negocio. El autor destaca cómo Oracle, tradicionalmente una empresa discreta, se ha posicionado en el centro de la fiebre del oro digital gracias a este contrato. Además, critica una reforma a la ley de telecomunicaciones en México.

El acuerdo entre Oracle y G42 podría generar 30 mil millones de dólares anuales en ingresos para Oracle a partir del año fiscal 2028.

📝 Puntos clave

  • Oracle ha firmado un acuerdo de largo plazo con G42 para construir centros de datos optimizados para IA en Estados Unidos.
  • El contrato podría generar 30 mil millones de dólares anuales en ingresos para Oracle a partir del año fiscal 2028.
  • Publicidad

  • G42 utilizará los centros de datos de Oracle para sus modelos de lenguaje (LLM), IA generativa y otras cargas de trabajo pesadas.
  • Los centros de datos estarán listos para correr cargas de trabajo con los chips Dojo de Tesla.
  • Tesla podría convertirse en un ganador silencioso del acuerdo, expandiendo el uso de sus chips Dojo más allá de los autos autónomos.
  • El autor critica una reforma a la ley de telecomunicaciones en México que obliga a los concesionarios a facilitar la geolocalización y colaborar con las autoridades en la entrega de datos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la crítica principal del autor en el texto?

La crítica principal del autor se centra en la reforma a la ley de telecomunicaciones en México, argumentando que permite al gobierno espiar a los ciudadanos, mientras que se muestra más permisivo con la recopilación de datos por parte de empresas como Facebook, TikTok, YouTube, Apple y Google.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca el autor en el texto?

El aspecto más positivo que destaca el autor es la estrategia de negocios de Oracle al asociarse con G42 y potencialmente con Tesla, posicionándose como un jugador clave en la infraestructura de IA y generando importantes ingresos a futuro.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.

El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.