Más jóvenes en el poder, ¿Más poder para las juventudes?
Carlos Aguirre
Grupo Milenio
IEPC Jalisco 🗳️, Paridad 🚻, Inclusión 🫂, Juventudes 🧑🤝🧑, LGBTIQ+ 🏳🌈
Columnas Similares
Carlos Aguirre
Grupo Milenio
IEPC Jalisco 🗳️, Paridad 🚻, Inclusión 🫂, Juventudes 🧑🤝🧑, LGBTIQ+ 🏳🌈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Aguirre, fechado el 1 de Julio de 2025 desde Jalisco, aborda la reciente aprobación por parte del IEPC Jalisco de reglas para garantizar la paridad de género e inclusión de grupos vulnerables, incluyendo a las juventudes, en la política local. El autor analiza el alcance y las implicaciones de estas medidas, destacando tanto sus posibles beneficios como sus limitaciones.
Un dato importante es que se exigirá postular exclusivamente a mujeres en ocho municipios, así como dar paso a 44 fórmulas municipales de la comunidad LGBTIQ+ y otras 43 de personas con discapacidad e indígenas en municipios de la ZMG.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor considera que la representación juvenil establecida en las reglas podría ser insuficiente, dado que representan el 33% de la población. Le preocupa que no se les dé el peso que merecen.
El autor destaca que la presencia de más jóvenes en las candidaturas puede tener un efecto multiplicador, impulsando la participación electoral juvenil. Además, resalta que esta acción afirmativa se alinea con un enfoque de interseccionalidad, ya que las juventudes pueden formar parte de otros grupos históricamente discriminados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la victoria de Donald Trump en 2016 y 2024 como un indicador clave del declive demócrata.
La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS es vista como una afrenta y una muestra de la persistente influencia de López Obrador.
El peso mexicano se ha apreciado frente al dólar debido, en parte, a la percepción de disciplina macroeconómica en México, en contraste con el aumento del déficit fiscal en Estados Unidos.
El texto destaca la victoria de Donald Trump en 2016 y 2024 como un indicador clave del declive demócrata.
La designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS es vista como una afrenta y una muestra de la persistente influencia de López Obrador.
El peso mexicano se ha apreciado frente al dólar debido, en parte, a la percepción de disciplina macroeconómica en México, en contraste con el aumento del déficit fiscal en Estados Unidos.