Orgullo, consumo y propiedad intelectual
Miguel Angel Margain
El Universal
Orgullo 🏳️🌈, Marcas 🏢, Propiedad Intelectual 💡, Autenticidad ✅, Comunidad 🧑🤝🧑
Miguel Angel Margain
El Universal
Orgullo 🏳️🌈, Marcas 🏢, Propiedad Intelectual 💡, Autenticidad ✅, Comunidad 🧑🤝🧑
Publicidad
El texto de Miguel Angel Margain, publicado el 1 de Julio de 2025, reflexiona sobre la disminución de la participación de las marcas en las celebraciones del Orgullo LGBTQ+ este año, y plantea la necesidad de un enfoque más auténtico y significativo en el uso de la propiedad intelectual (PI) para apoyar a la comunidad.
El autor destaca la importancia de que la propiedad intelectual sea utilizada por la comunidad LGBTQ+ para proteger su identidad y promover la innovación, en lugar de ser una herramienta de marketing oportunista para las marcas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que muchas marcas han utilizado el mes del Orgullo LGBTQ+ como una oportunidad de marketing sin un compromiso real y continuo con la comunidad, apropiándose de símbolos y frases sin beneficiar a quienes representan.
El aspecto más positivo es la oportunidad que surge de la disminución de la participación de las marcas para que la comunidad LGBTQ+ tome el control de su propia narrativa y utilice la propiedad intelectual como una herramienta para proteger su identidad, promover la innovación y reducir desigualdades de manera auténtica y duradera.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.