Publicidad

El texto de Mariana Otero del 1 de Julio de 2025 aborda la reapertura gradual de la frontera de Estados Unidos a la importación de ganado en pie desde México, tras un cierre provocado por el avance del gusano barrenador. El artículo destaca la importancia de esta decisión para el sector ganadero mexicano, las pérdidas económicas sufridas durante el cierre y la colaboración entre agencias de ambos países para controlar la plaga.

La reapertura de la frontera evitará pérdidas que superan los 400 millones de dólares por concepto de exportaciones bloqueadas.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de Estados Unidos anuncia la apertura gradual de la frontera a la importación de ganado en pie desde México.
  • La decisión es una respuesta a la crisis provocada por el avance del gusano barrenador, que llevó al cierre fronterizo a finales de 2024.
  • Publicidad

  • La reapertura beneficiará a productores del norte de México, especialmente de estados como Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
  • El trabajo conjunto entre el USDA, SENASICA y SADER fue crucial para controlar la plaga en regiones críticas.
  • Las exportaciones de ganado vacuno en pie cayeron un 42% de enero a abril, con pérdidas estimadas en más de 400 millones de dólares.
  • El comercio bilateral de productos agropecuarios entre México y Estados Unidos superó los 70 mil millones de dólares en 2023.
  • La reanudación de exportaciones estará sujeta a nuevos protocolos sanitarios y de control biológico.
  • Se destaca la reactivación de la planta productora de moscas estériles en Metapa, Chiapas, y la instalación en la Base Aérea Moore, en Texas.
  • El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, reconoce la importancia de la colaboración con Estados Unidos.
  • El anuncio del gobierno de Donald Trump beneficia a productores y manda una señal de certidumbre al mercado internacional.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál fue el mayor problema que causó el cierre de la frontera?

El mayor problema fue el avance del gusano barrenador, una plaga que provocó el cierre fronterizo como medida de protección sanitaria, generando pérdidas millonarias para el sector ganadero mexicano.

¿Cuál es el aspecto más positivo de la reapertura de la frontera?

El aspecto más positivo es la reactivación económica del sector ganadero mexicano, la recuperación de las exportaciones y la señal de certidumbre que se envía al mercado internacional, además de la consolidación de la colaboración binacional en materia de sanidad animal.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La legitimidad de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación está en duda debido a su origen político y afinidad con Morena.

Un dato importante es la nueva licitación de medicamentos por más de 50 mil millones de pesos.

La falta de una estrategia de comunicación clara y oportuna por parte de Hacienda ha exacerbado el pánico público y la desconfianza en el sistema financiero tras la acusación del FinCEN a CIBanco e Intercam.