Tormentas norteñas
Luis Hernández Navarro
La Jornada
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Amenaza 🚨, Soberanía 🛡️, Hostilidades ⚔️
Luis Hernández Navarro
La Jornada
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Amenaza 🚨, Soberanía 🛡️, Hostilidades ⚔️
Publicidad
Este texto de Luis Hernández Navarro, fechado el 1 de Julio de 2025, analiza el deterioro de las relaciones entre México y Estados Unidos, describiendo cómo México ha pasado de ser considerado un aliado a ser visto como una amenaza por el gobierno estadounidense. El autor critica la retórica y las acciones hostiles de Estados Unidos hacia México, señalando que estas representan una nueva forma de "ocupación integral del territorio".
Un dato importante es la comparación de la situación actual con la "ocupación integral del territorio" mencionada por Pablo González Casanova, lo que sugiere una pérdida de soberanía mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la escalada de hostilidades y la percepción de México como una amenaza por parte de Estados Unidos. Las declaraciones de funcionarios estadounidenses, las acciones económicas punitivas y las amenazas de intervención militar pintan un panorama sombrío de la relación bilateral, donde la soberanía mexicana se ve comprometida y la retórica agresiva fomenta la desconfianza y el conflicto.
El texto no presenta elementos positivos en sí mismos, pero sí destaca la importancia de la resistencia y la defensa de la soberanía nacional frente a las intromisiones imperiales. La crítica a la "vieja partidocracia conservadora" que celebra las agresiones del trumpismo sugiere que hay sectores en México que se oponen a esta postura y que defienden los intereses del país. Además, el análisis crítico de Hernández Navarro sirve como una llamada de atención sobre los peligros de la injerencia extranjera y la necesidad de fortalecer la unidad nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El texto critica la admiración de López Obrador y Sheinbaum por Fidel Castro y su apoyo al gobierno cubano, considerándolo una provocación al gobierno de Trump.
Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.
El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.
El texto critica la admiración de López Obrador y Sheinbaum por Fidel Castro y su apoyo al gobierno cubano, considerándolo una provocación al gobierno de Trump.