## Introducción

El texto de Katya Morales Prado, escrito el 1 de julio de 2024, critica la falta de compromiso con el gobierno abierto en México, tanto a nivel estatal como federal. Morales Prado argumenta que los gobiernos están evadiendo la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración, elementos fundamentales para un gobierno abierto.

## Resumen con viñetas

* Morales Prado señala que el gobierno abierto requiere de transparencia gubernamental, participación ciudadana y colaboración.
* A pesar de la necesidad de transparencia, los gobiernos buscan evadirla, como se evidencia en el caso del Ejecutivo de Guanajuato que no carga sus declaraciones patrimoniales a la plataforma digital estatal.
* El Congreso del Estado de Guanajuato rechazó una iniciativa ciudadana para hacer más transparentes las compras públicas.
* Los diputados aprobaron un exhorto al Gobernador para poner fin a un fideicomiso diseñado para la colaboración entre el empresariado y el gobierno.
* El Gobernador de Guanajuato se pronunció en contra de un posicionamiento firmado por los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado, cuestionando su capacidad de representación ciudadana.
* A nivel federal, un grupo de académicos de la UNAM presentó un estudio sobre la reforma al poder judicial, pero el Presidente se pronunció en contra, criticando su participación.
* Ricardo Monreal, al participar en mesas de diálogo sobre la reforma judicial, argumentó que la reforma tenía legitimidad por la cantidad de votos que obtuvo Morena, sin considerar que la mayoría de los votantes no estaban informados sobre la reforma.
* Morales Prado critica la falta de consideración por parte de los gobiernos hacia la participación ciudadana, quienes son utilizados para obtener votos y luego ignorados.
* Morales Prado cita la frase de Manuel J. Clouthier "Tanta sociedad como sea posible y solo tanto gobierno como sea necesario", y exhorta a los gobiernos a actuar en consecuencia.
* Morales Prado concluye con un llamado a los gobernantes a ser transparentes, considerar la participación ciudadana, escuchar las voces de la ciudadanía, atender sus peticiones, abrir espacios para la colaboración y respetar los existentes.

## Palabras clave

* Gobierno abierto
* Transparencia
* Participación ciudadana
* Colaboración
* Legitimidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.