## Introducción

El texto, escrito por Diego Fernández De Cevallos el 1 de julio de 2024, es una crítica contundente a la reforma del Poder Judicial impulsada por el gobierno actual. Fernández De Cevallos argumenta que la reforma es un ataque a la independencia y autonomía del Poder Judicial, y que la implementación gradual no mitiga la gravedad del daño que se está causando a la justicia.

## Resumen con viñetas

* Fernández De Cevallos considera un error garrafal que la oposición a la reforma del Poder Judicial pida una implementación gradual, ya que esto solo legitimaría un proceso que considera un atropello a la justicia.
* El autor compara la reforma con un descuartizamiento o un asesinato, argumentando que la gradualidad no disminuye la gravedad del daño que se está causando.
* Fernández De Cevallos critica la farsa de los "Diálogos para la Reforma del Poder Judicial", que considera una mascarada para justificar el asalto al Poder Judicial.
* El autor denuncia la arrogancia del gobierno, que considera que su poder es omnímodo y que los gobernados deben callar y obedecer.
* Fernández De Cevallos considera que la participación de la oposición en los diálogos ficticios debe tener dos objetivos: evidenciar la cerrazón del oficialismo y dejar constancia histórica de la oposición a la reforma.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* Independencia
* Autonomía
* Atropello

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.