## Introducción

El texto, escrito por Francisco González de Cossío y publicado el 1 de julio de 2024 por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, reflexiona sobre la pérdida de un orden social que, a pesar de sus imperfecciones, beneficiaba a la sociedad en su conjunto. El autor critica la ignorancia y la falta de visión que llevaron a la destrucción de este orden, y advierte sobre las consecuencias negativas que esto tendrá para el futuro.

## Resumen con viñetas

* Francisco González de Cossío argumenta que un orden social, aunque no perfecto, estaba encaminando al país hacia el progreso.
* Este orden, que la ignorancia se llevó, beneficiaba a todos los segmentos de la sociedad, aunque algunos se beneficiaban más que otros.
* El autor destaca que la diversidad social implica que mientras algunos trabajan, otros duermen, y que la riqueza no siempre se obtiene por mérito propio.
* González de Cossío critica la falta de ojo clínico y la tendencia a enfocarse en las desventajas de otros, en lugar de en el propio progreso.
* El autor lamenta que el país haya perdido este orden justo cuando se acercaba a un punto de inflexión, y culpa a la ignorancia, la ira y la demagogia por esta pérdida.
* González de Cossío critica la democracia visceral, donde la voz y el voto se utilizan sin información ni inteligencia, y donde la trampa, la inducción y la coacción prevalecen.
* El autor advierte sobre la llegada de tiempos difíciles, donde se revivirán lecciones del pasado, como la importancia de la división de poderes, las instituciones, el libre mercado y el Estado de Derecho.
* González de Cossío exhorta a la sociedad a documentar, aprender y comparar el presente con el orden que la ignorancia se llevó.

## Palabras clave

* Orden
* Ignorancia
* Democracia
* Progreso
* Sociedad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.