## Introducción

El texto de Agustín Basave, escrito el 1 de julio de 2024, analiza el auge de las elecciones disruptivas y el fenómeno del antielitismo que las impulsa. Basave explora las causas de este fenómeno, sus consecuencias y las implicaciones para la democracia.

## Resumen con Viñetas

* Basave argumenta que el auge de las elecciones disruptivas se debe a un creciente rechazo de la sociedad al establishment político, socioeconómico, mediático, cultural e incluso científico.
* Este rechazo se traduce en un voto contra la ortodoxia, impulsado por la indignación ante la desigualdad y la corrupción.
* Basave considera que el fenómeno del antielitismo ha dado paso a liderazgos populistas como el de Donald Trump, quien, a pesar de su origen en la élite empresarial, atrae el apoyo de sectores marginados y resentidos.
* El autor critica la tendencia hacia el autoritarismo, donde una figura de culto concentra el poder en nombre del pueblo, reemplazando la democracia representativa por una "democracia directa" que empodera a un aspirante a autócrata.
* Basave concluye que, a pesar de las imperfecciones del sistema estadounidense, prefiere las antiguas élites partidistas a la demagogia autocrática representada por Trump.

## Palabras Clave

* Antielitismo
* Disruptivo
* Populismo
* Autoritarismo
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.