Publicidad

El texto del 9 de Junio de 2025 escrito por Rubén Alonso analiza la reciente aprobación en comisiones del Congreso de Jalisco de un dictamen en materia de transparencia, señalando sus deficiencias y posibles implicaciones negativas. El autor critica la falta de visión y la adopción acrítica de la legislación federal, instando al Congreso a reconsiderar y mejorar la propuesta para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el estado.

El dictamen aprobado es una copia fiel de la disposición federal, lo que implica una falta de innovación y adaptación a las necesidades específicas de Jalisco.

📝 Puntos clave

  • El Congreso de Jalisco aprobó en comisiones un dictamen en materia de transparencia que armoniza la Constitución local con la reforma federal del 20 de diciembre de 2024.
  • El dictamen es criticado por ser una copia de la legislación federal, perdiendo la oportunidad de avanzar en materia de transparencia.
  • Publicidad

  • Se cuestiona la suspensión del derecho de acceso a la información durante la resolución de quejas o recursos.
  • Se plantea la problemática de tener dos "autoridades garantes" para los partidos políticos: el INE a nivel nacional y el IEPC en Jalisco.
  • Se propone incorporar la participación ciudadana a través de un Consejo Consultivo Ciudadano en el Sistema Estatal de Transparencia.
  • Se sugiere fortalecer los órganos internos de control para garantizar la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

❓ Lo malo y lo bueno

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de autonomía y visión del Congreso de Jalisco al adoptar un dictamen en materia de transparencia que es una simple copia de la legislación federal, perdiendo la oportunidad de innovar y fortalecer la transparencia en el estado. Además, la suspensión del derecho de acceso a la información durante la resolución de quejas o recursos es un retroceso significativo.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del análisis de Rubén Alonso?

La posibilidad de que el Congreso de Jalisco aún pueda reivindicarse y mejorar el dictamen, incorporando la participación ciudadana, fortaleciendo los órganos internos de control y adaptando la legislación a las necesidades específicas del estado. El autor destaca que aún hay tiempo para legislar en materia de transparencia de manera transparente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora sugiere que la corrupción no es un problema individual, sino un problema sistémico arraigado en la estructura política y la ambición de poder.

El gobierno de Sheinbaum está erosionando derechos fundamentales como el derecho a elecciones libres, al amparo, a la transparencia y a la libertad de expresión.

Un dato importante del resumen es la estrategia de Adán Augusto de usar a Alito Moreno como una "caja china" para desviar la atención de sus propios problemas.