¿Intervención?
Sergio Sarmiento
Reforma
OEA 🔎, Judicial ⚖️, Reforma ✍️, México 🇲🇽, Autoritarismo 🚨
Sergio Sarmiento
Reforma
OEA 🔎, Judicial ⚖️, Reforma ✍️, México 🇲🇽, Autoritarismo 🚨
Publicidad
El texto de Sergio Sarmiento, publicado el 9 de junio de 2025 en REFORMA, aborda la controversia generada por el informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la elección del Poder Judicial en México. El autor analiza la reacción del gobierno mexicano, las críticas a la OEA y las implicaciones de la reforma judicial propuesta por el gobierno de Sheinbaum.
Un dato importante es la crítica a la reforma judicial que busca entregar el control del Poder Judicial al Ejecutivo y a un partido hegemónico.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La deriva autoritaria del gobierno mexicano, evidenciada en la reforma judicial que busca controlar el Poder Judicial y en las acciones para debilitar las instituciones democráticas.
La defensa de la independencia del Poder Judicial y la crítica a la injerencia del Ejecutivo en este poder, así como la importancia de la observación electoral para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.