Publicidad

El texto de Everardo Elizondo, publicado el 9 de junio de 2025 en REFORMA, reflexiona sobre la repetición de errores económicos a lo largo de la historia. Elizondo, con 81 años, y una larga trayectoria como economista, argumenta que las políticas económicas fallidas se repiten, a pesar de las advertencias de los expertos.

La realidad y sus actores principales tienen la deplorable costumbre de repetirse aún más. Y no para bien.

📝 Puntos clave

  • Everardo Elizondo celebra más de 50 años escribiendo sobre economía, agradeciendo al periódico y a sus lectores.
  • Señala que las políticas económicas erróneas se repiten a lo largo del tiempo, como los aranceles de Trump, que son una reedición del Mercantilismo del siglo XVIII.
  • Publicidad

  • Critica el gasto público en obras de dudosa rentabilidad durante el sexenio pasado en México, comparándolo con errores de gobiernos anteriores.
  • Cuestiona el control oficial del precio de la gasolina en México, argumentando que es más caro que en Estados Unidos y genera distorsiones en el mercado.
  • Compara el aumento del gasto público y el déficit en Estados Unidos en 2020 con el incremento de erogaciones en México en 2024, señalando que son problemas recurrentes.

❓ Lo malo y lo bueno

¿Qué aspectos negativos destaca el autor en su análisis de la economía y la política?

Respuesta: Elizondo critica la persistente repetición de errores económicos y políticos a lo largo de la historia, como los aranceles proteccionistas, el gasto público ineficiente y el control de precios, que generan consecuencias negativas predecibles.

¿Qué valor positivo se puede extraer de la reflexión del autor sobre la repetición de errores económicos?

Respuesta: A pesar de la crítica, la reflexión de Elizondo subraya la importancia de aprender de la historia económica y política para evitar repetir errores pasados, y la necesidad de que los economistas continúen advirtiendo sobre las consecuencias negativas de políticas fallidas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El principal desafío radica en la imposibilidad de cumplir con los requisitos corporativos, regulatorios, notariales y registrales en un plazo de 21 días para la sustitución fiduciaria de CIBanco.

Un dato importante del resumen es que Sheinbaum está en el poder, pero no gobierna.

El dato más importante es la posible preferencia del gobierno mexicano por entenderse con una de las facciones del Cártel de Sinaloa.