Libros de texto… de la dictadura cubana
Gil Gamés
Grupo Milenio
Cuba 🇨🇺, Libros 📚, Gasto 💰, Coneval 📉, Impresión 🖨️
Gil Gamés
Grupo Milenio
Cuba 🇨🇺, Libros 📚, Gasto 💰, Coneval 📉, Impresión 🖨️
Publicidad
El texto de Gil Gamés, fechado el 9 de junio de 2025, aborda un análisis político que inicialmente parece centrarse en un personaje peculiar, Pepe Pérez Peluquero, pero rápidamente se desvía hacia una investigación periodística sobre el gasto gubernamental en la impresión de libros de texto para Cuba. La columna revela datos impactantes sobre el financiamiento, la producción y el envío de estos materiales educativos, generando interrogantes sobre las prioridades del gobierno y el estado de la industria editorial mexicana.
El gobierno de L(i)ópez gastó 22 millones de dólares en la impresión de libros de texto para Cuba en 2023 y 2024.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La priorización del gasto público en la impresión de libros de texto para Cuba, mientras se desmantelan instituciones nacionales como el Coneval y la industria editorial mexicana enfrenta dificultades, genera serias dudas sobre las prioridades del gobierno de L(i)ópez. Además, la calidad de los libros de texto para los niños mexicanos es deficiente.
La investigación periodística de Verónica Ayala y la posterior difusión por parte de Gil Gamés permiten exponer un tema de interés público y generar debate sobre el uso de los recursos gubernamentales. La colaboración con el Observatorio de Libertad Académica demuestra un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor busca superar la polarización política en torno a la 4T y propone un análisis más profundo sobre la protección de los ciudadanos frente a las nuevas formas de control y manipulación en el entorno digital.
Un dato importante del resumen es la vinculación, por primera vez, del Cártel de Sinaloa con un funcionario del círculo íntimo del expresidente López Obrador.
Un dato importante del resumen es que el autor critica a la oposición por centrarse en falsos debates sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en lugar de abordar los verdaderos desafíos que plantea.
Un dato importante del resumen es que el autor busca superar la polarización política en torno a la 4T y propone un análisis más profundo sobre la protección de los ciudadanos frente a las nuevas formas de control y manipulación en el entorno digital.
Un dato importante del resumen es la vinculación, por primera vez, del Cártel de Sinaloa con un funcionario del círculo íntimo del expresidente López Obrador.
Un dato importante del resumen es que el autor critica a la oposición por centrarse en falsos debates sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en lugar de abordar los verdaderos desafíos que plantea.