Listo el gasoducto para el sureste
J. Jesús Rangel M.
Grupo Milenio
Gasoducto 🛢️, CFE 💡, TGNH 🤝, Irregularidades 🚨, Financiera 🏦
J. Jesús Rangel M.
Grupo Milenio
Gasoducto 🛢️, CFE 💡, TGNH 🤝, Irregularidades 🚨, Financiera 🏦
Publicidad
Este texto, fechado el 9 de junio de 2025, escrito por J. Jesús Rangel M., aborda principalmente la alianza estratégica entre Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TGNH) y la CFE para el desarrollo de infraestructura de gas natural en el sureste de México, destacando la construcción del gasoducto Southeast Gateway. Además, menciona brevemente otros temas como irregularidades en el Registro Público Marítimo Nacional y sospechas en una licitación de Financiera Bienestar.
El gasoducto Southeast Gateway tendrá una capacidad de 1,300 millones de pies cúbicos por día.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La mención de posibles irregularidades en el Registro Público Marítimo Nacional, incluyendo la simulación corporativa de navieras extranjeras y posibles prácticas anticorrupción a través de despachos de abogados como Clyde & Co., genera preocupación sobre la transparencia y legalidad en el sector marítimo. Además, las sospechas en la licitación de Financiera Bienestar sugieren posibles actos de corrupción en el gobierno.
La finalización del gasoducto Southeast Gateway representa un avance significativo en el acceso a energía segura y asequible para el sureste de México. La alianza entre TGNH y la CFE es un ejemplo de colaboración público-privada que puede impulsar el desarrollo de infraestructura energética en el país. La reducción en el costo final del proyecto, en comparación con la estimación inicial, es un indicador de eficiencia en la gestión de recursos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La novela "Cometierra" ha sido objeto de controversia en Argentina, llegando a ser calificada como "degradante" e "inmoral" por algunos funcionarios.
La afluencia de turistas a Las Vegas ha caído un 11% respecto a 2024, superando la mayor caída registrada en crisis económicas anteriores.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.
La novela "Cometierra" ha sido objeto de controversia en Argentina, llegando a ser calificada como "degradante" e "inmoral" por algunos funcionarios.
La afluencia de turistas a Las Vegas ha caído un 11% respecto a 2024, superando la mayor caída registrada en crisis económicas anteriores.
Un dato importante del resumen es la acusación directa de que López Obrador pactó con el crimen organizado a cambio de poder, convirtiendo a México en un narcoestado.