Publicidad

El texto de Lourdes Mendoza, fechado el 9 de junio de 2025, denuncia una agresión a la libertad de expresión por parte de Adrián Rubalcava, quien la demandó por ejercer su labor periodística. Mendoza describe esta acción como una forma de violencia institucional y una SLAPP (Strategic Lawsuit Against Public Participation) cuyo objetivo es silenciar a quienes critican al poder.

El dato más importante es la denuncia de Lourdes Mendoza sobre el uso del sistema judicial por parte de Adrián Rubalcava para hostigarla y censurarla por su trabajo periodístico.

📝 Puntos clave

  • Lourdes Mendoza denuncia a Adrián Rubalcava, ahora director del Metro de la Ciudad de México, por demandarla tras publicar información sobre su actuar durante un proceso electoral.
  • La demanda es calificada como una SLAPP, una estrategia legal para silenciar a periodistas críticos.
  • Publicidad

  • Mendoza describe su experiencia en el juzgado civil 45, donde tuvo que responder a 150 preguntas mientras Rubalcava se burlaba del proceso.
  • La periodista critica la situación del sistema judicial mexicano, mencionando la "reforma" judicial de venganza de López Obrador y las malas condiciones laborales de los empleados.
  • Mendoza cuestiona a Claudia Sheinbaum por permitir que Rubalcava, un funcionario de su gobierno, la persiga judicialmente.
  • La autora dirige preguntas al embajador Landau sobre la postura del gobierno estadounidense ante la persecución de periodistas en México y la posibilidad de sanciones contra funcionarios represores.
  • Mendoza anuncia que documentará todo lo sucedido en un libro y responsabiliza a Rubalcava y a su amigo Emilio si algo le sucede.

❓ Lo malo y lo bueno

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La normalización de la violencia institucional y el uso del sistema judicial para silenciar a periodistas críticos, lo cual pone en riesgo la libertad de expresión y el derecho a la información en México.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La valentía de Lourdes Mendoza al denunciar públicamente la persecución de la que es víctima y su determinación de seguir ejerciendo su labor periodística, a pesar de las amenazas y el hostigamiento.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nearshoring impulsó las exportaciones de tecnología avanzada de México a 102 mil 287 millones de dólares en 2024.

El texto destaca la figura del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador, como una posible apuesta a futuro para la presidencia.

Un dato importante es la crítica a la legalización de lo ilegal que implica el programa del Infonavit.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió perdón tras la publicación de un informe de la Guardia Civil que detalla una red de delincuencia organizada en su gabinete y partido.