Publicidad

Este texto de Denise Dresser, publicado en Reforma el 9 de junio de 2025, analiza el rápido declive de la imagen internacional de Claudia Sheinbaum tras la elección del Poder Judicial en México. La autora critica la falta de división de poderes y la manipulación del proceso electoral por parte del partido gobernante, Morena, comparándolo con las prácticas del PRI en el pasado.

El texto argumenta que la elección del Poder Judicial representa un retroceso democrático y un avance hacia un autoritarismo constitucionalizado.

📝 Puntos clave

  • Claudia Sheinbaum pasó de ser admirada internacionalmente a ser criticada por la elección del Poder Judicial.
  • Medios internacionales como Financial Times, The Economist, The Washington Post y The New York Times, así como organizaciones como la OEA, la ONU y Human Rights Watch, han expresado su desaprobación.
  • Publicidad

  • Dresser argumenta que el partido gobernante, Morena, controla los tres poderes del Estado sin contrapesos efectivos.
  • La autora compara la situación actual con la simulación democrática del PRI, donde la competencia era interna y no real.
  • La elección del 1 de junio es calificada como "políticamente eficaz pero democráticamente ilegítima".
  • El voto nulo se interpreta como un rechazo al proceso electoral controlado por Morena.
  • Dresser critica la reacción del oficialismo ante la baja participación y el voto nulo, acusándolos de autoritarismo.
  • Concluye que Sheinbaum y su partido son responsables de la destrucción de los contrapesos democráticos y que el mundo lo ha notado.

❓ Lo malo y lo bueno

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la situación política en México?

La falta de división de poderes y la manipulación del proceso electoral por parte de Morena, lo que lleva a un autoritarismo constitucionalizado y a la pérdida de credibilidad internacional.

¿Hay algún aspecto positivo, aunque sea mínimo, que se pueda rescatar del análisis de Denise Dresser?

El texto no presenta aspectos positivos sobre la situación política en México. Se centra en la crítica al proceso electoral y al control del poder por parte de Morena.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor destaca la importancia de la libertad y el riesgo en la toma de decisiones, inspirándose en un artículo de Enrique Maza y en las ideas de Freinet sobre la educación liberadora.

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

El dato más importante es la reducción de 15.8 millones de personas en situación de pobreza por ingresos durante el sexenio de AMLO.