Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Armando Alfonzo Jiménez, constitucionalista, el 9 de junio de 2024, critica la dinámica mediática actual que atribuye la estadística de homicidios dolosos a cada administración presidencial. Alfonzo Jiménez propone una nueva estrategia de comunicación que se enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas, con el objetivo de romper con la inercia de atribuir la responsabilidad de la violencia a un periodo de gobierno específico.

## Resumen con viñetas

* Alfonzo Jiménez argumenta que la comunicación actual sobre los homicidios dolosos trivializa la tragedia de las víctimas y criminaliza a las mismas.
* Propone un cambio en el discurso, enfatizando la complejidad del delito de homicidio y la responsabilidad de las autoridades en la investigación, sanción y reparación del daño.
* Recomienda la creación de una matriz de información detallada sobre cada homicidio doloso, incluyendo datos como el nombre del occiso, lugar de los hechos, presunto responsable, estatus del caso y medidas de reparación del daño.
* Para la construcción de esta matriz, Alfonzo Jiménez propone la colaboración con las fiscalías estatales y federales, con el objetivo de generar ejercicios comparativos de la eficiencia en la procuración de justicia.
* Finalmente, Alfonzo Jiménez sugiere la creación de una instancia de coordinación y colaboración entre la administración pública federal y las fiscalías del país, con el fin de facilitar la comunicación y la transparencia en la información sobre los homicidios dolosos.

## Palabras clave

* Homicidios dolosos
* Procuración de justicia
* Transparencia
* Rendición de cuentas
* Comunicación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Más de dos mil personas han sido asesinadas en Sinaloa tras el rapto de un capo en julio de 2024.

El reconocimiento público de la corrupción dentro de la Marina por parte del secretario Morales marca una ruptura con las prácticas de encubrimiento del pasado.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.