Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Agustín Ortiz Pinchetti el 9 de junio de 2024, analiza las elecciones del 2 de junio de 2024, destacando la labor de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) para garantizar la equidad y libertad durante la jornada electoral. El texto también destaca la disminución en el número de denuncias electorales federales, lo que podría indicar una mejora en las prácticas democráticas del país.

## Resumen con viñetas

* Las elecciones del 2 de junio de 2024 fueron las más grandes y complejas de la historia de México, con la participación de 98 millones de mexicanos.
* La Fisel implementó dos acciones para recibir denuncias en tiempo real durante la jornada electoral: el reforzamiento de los sistemas de atención Fisetel y Fisenet, y el despliegue ministerial en las 32 fiscalías federales del país.
* La Fisel también participó en el blindaje electoral de las dependencias federales para evitar el uso de bienes inmuebles y vehículos oficiales a favor de candidatos o partidos políticos.
* El número de denuncias electorales federales durante la jornada electoral fue significativamente menor en comparación con las elecciones de 2018.
* La disminución en las denuncias podría ser un indicador positivo de que las prácticas que dañaban la democracia en el pasado están disminuyendo.

## Palabras clave

* Elecciones
* Fisel
* Fisetel
* Fisenet
* Blindaje electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.

El texto destaca la importancia de que una mujer, Claudia Sheinbaum, haya dado el grito de independencia por primera vez en la historia.

Un dato importante es la crítica a la falta de investigación formal contra Adán Augusto López, a pesar de las acusaciones y documentos que lo vinculan con actividades ilícitas en Tabasco.