Responsabilidad social de los gobiernos con sus trabajadores: su relevancia
Instituto Mora
El Universal
RSE 🤝, CDMX 🏙️, Barrenderos 🧹, Informalidad 🚫, Salarios 💰
Instituto Mora
El Universal
RSE 🤝, CDMX 🏙️, Barrenderos 🧹, Informalidad 🚫, Salarios 💰
Publicidad
El texto de Instituto Mora, fechado el 8 de junio de 2025, escrito por la Dra. María Guadalupe Serna, aborda la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su aplicación en el contexto del gobierno de la CDMX, específicamente en relación con las condiciones laborales de los barrenderos y jardineros.
Un dato importante es que, a pesar de la labor esencial que realizan, los barrenderos y jardineros de la CDMX enfrentan condiciones laborales precarias, incluyendo bajos salarios e informalidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de condiciones laborales precarias para los barrenderos y jardineros de la CDMX, a pesar de la importancia de su trabajo y de la existencia de distintivos de RSE, revela una desconexión entre el discurso de la responsabilidad social y la realidad laboral de estos trabajadores.
La propuesta de que la CDMX adopte el Distintivo de Responsabilidad Laboral de la STPS representa una oportunidad para que el gobierno demuestre su compromiso con la RSE y mejore las condiciones laborales de sus trabajadores, estableciendo un ejemplo a seguir.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El déficit comercial de México con China se lleva una parte del superávit que México tiene con Estados Unidos.
La inversión pública en México se encuentra en niveles bajos en comparación con el PIB, lo que impacta negativamente en la infraestructura y los servicios públicos.
La visión de águila no es una metáfora de poder, sino de conciencia.
El déficit comercial de México con China se lleva una parte del superávit que México tiene con Estados Unidos.
La inversión pública en México se encuentra en niveles bajos en comparación con el PIB, lo que impacta negativamente en la infraestructura y los servicios públicos.
La visión de águila no es una metáfora de poder, sino de conciencia.