Responsabilidad social de los gobiernos con sus trabajadores: su relevancia
Instituto Mora
El Universal
RSE 🤝, CDMX 🏙️, Barrenderos 🧹, Informalidad 🚫, Salarios 💰
Instituto Mora
El Universal
RSE 🤝, CDMX 🏙️, Barrenderos 🧹, Informalidad 🚫, Salarios 💰
Publicidad
El texto de Instituto Mora, fechado el 8 de junio de 2025, escrito por la Dra. María Guadalupe Serna, aborda la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su aplicación en el contexto del gobierno de la CDMX, específicamente en relación con las condiciones laborales de los barrenderos y jardineros.
Un dato importante es que, a pesar de la labor esencial que realizan, los barrenderos y jardineros de la CDMX enfrentan condiciones laborales precarias, incluyendo bajos salarios e informalidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistencia de condiciones laborales precarias para los barrenderos y jardineros de la CDMX, a pesar de la importancia de su trabajo y de la existencia de distintivos de RSE, revela una desconexión entre el discurso de la responsabilidad social y la realidad laboral de estos trabajadores.
La propuesta de que la CDMX adopte el Distintivo de Responsabilidad Laboral de la STPS representa una oportunidad para que el gobierno demuestre su compromiso con la RSE y mejore las condiciones laborales de sus trabajadores, estableciendo un ejemplo a seguir.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible salida masiva de clientes de CI Banco, incluyendo depositantes y fideicomisos, es una de las principales preocupaciones.
El texto denuncia la normalización de la violencia y la impunidad en México.
La autocensura, impulsada por el temor y la búsqueda de beneficios, se ha convertido en una herramienta clave para silenciar voces críticas.
La posible salida masiva de clientes de CI Banco, incluyendo depositantes y fideicomisos, es una de las principales preocupaciones.
El texto denuncia la normalización de la violencia y la impunidad en México.
La autocensura, impulsada por el temor y la búsqueda de beneficios, se ha convertido en una herramienta clave para silenciar voces críticas.