El sol universitario: ¿nace en Oriente?
Santiago Garcia Alvarez
Excélsior
Educación 🎓, Asia 🌏, Latinoamérica 🌍, Inversión 💰, Desafíos 🤔
Santiago Garcia Alvarez
Excélsior
Educación 🎓, Asia 🌏, Latinoamérica 🌍, Inversión 💰, Desafíos 🤔
Publicidad
Este texto de Santiago Garcia Alvarez, fechado el 8 de Junio de 2025, analiza el panorama cambiante de la educación superior a nivel global, destacando el auge de las universidades asiáticas y los desafíos que enfrentan las instituciones tradicionales en Europa y Estados Unidos, así como las dificultades en Latinoamérica y África.
El auge de las universidades asiáticas, impulsado por la inversión y el talento, desafía el dominio histórico de Europa y Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de inversión sostenida y la fuga de talento en Latinoamérica y África, lo que perpetúa la desigualdad y limita el desarrollo de la región.
El auge de las universidades asiáticas y la inversión en educación superior en Oriente Medio, lo que demuestra que con voluntad política y recursos se puede construir un sistema educativo competitivo a nivel global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La reforma electoral de la presidentA Claudia Sheinbaum enfrenta oposición interna de sus aliados, el PVEM y el PT.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
La reforma electoral de la presidentA Claudia Sheinbaum enfrenta oposición interna de sus aliados, el PVEM y el PT.
La pobreza se redujo un 29.6% entre 2018 y 2024, sacando a 13.64 millones de personas de esta condición.