La inmensa minoría
Enrique Krauze
Reforma
México 🇲🇽, Reforma 📰, Krauze ✍️, Autoritarismo 🚨, Minoría 🙌
Enrique Krauze
Reforma
México 🇲🇽, Reforma 📰, Krauze ✍️, Autoritarismo 🚨, Minoría 🙌
Publicidad
El texto de Enrique Krauze, publicado en Reforma el 8 de junio de 2025, analiza la situación política de México a través de una perspectiva histórica comparada, utilizando ejemplos como Alemania e Inglaterra para ilustrar las dos vías por las que los pueblos aprenden a reformarse: a través del sufrimiento propio o de la observación de los errores ajenos. Krauze argumenta que México se encuentra en un momento crítico, amenazado por un régimen que compara desfavorablemente con el PRI y que se asemeja más a modelos autoritarios como Cuba y Venezuela. El autor deposita su esperanza en una "inmensa minoría" consciente de la devastación institucional para revertir el rumbo del país.
El destino democrático de México está en manos de una "inmensa minoría".
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La visión más negativa es la comparación del régimen actual con modelos autoritarios como Cuba y Venezuela, sugiriendo un deterioro del Estado de derecho y un control político cada vez mayor. La falta de voluntad de reforma por parte de Morena, a diferencia del PRI, agrava esta preocupación.
El elemento positivo es la existencia de una "inmensa minoría" consciente de la problemática y con el potencial de revertir el rumbo del país a través de la acción cívica. Krauze deposita su esperanza en este grupo para evitar un futuro catastrófico para México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.
La historia de Felipe sirve como un poderoso argumento a favor de la legalización de la eutanasia en México.
El dato más importante es la reaparición de Elizabeth García Vilchis, quien fuera responsable de la sección "Quién es quién en las mentiras de la semana", ahora como reportera acreditada.
La salud pública en México está ahorcada presupuestalmente, con una inversión del 2.5% del PIB, muy por debajo de las recomendaciones internacionales.
La historia de Felipe sirve como un poderoso argumento a favor de la legalización de la eutanasia en México.
El dato más importante es la reaparición de Elizabeth García Vilchis, quien fuera responsable de la sección "Quién es quién en las mentiras de la semana", ahora como reportera acreditada.