¿Y tú, qué haces para que el futuro sea siempre tuyo?
Luis Wertman Zaslav
Excélsior
Futuro 🔮, Acciones 🚀, Participación 🤝, Valores ❤️, Compromiso 💪
Luis Wertman Zaslav
Excélsior
Futuro 🔮, Acciones 🚀, Participación 🤝, Valores ❤️, Compromiso 💪
Publicidad
El texto de Luis Wertman Zaslav, fechado el 8 de Junio de 2025, es una exhortación a la acción y al compromiso individual para construir un futuro mejor. El autor enfatiza que el futuro no es un destino predeterminado, sino el resultado de las decisiones y acciones que tomamos en el presente.
El futuro está en nuestras manos y la participación ciudadana es clave para construir un mejor presente y futuro.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La insistencia en que cada individuo puede transformar la realidad desde su entorno, aunque inspiradora, podría parecer simplista o ignorar las barreras sistémicas y estructurales que limitan la capacidad de acción de muchas personas, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Además, la exhortación constante al compromiso y la acción podría generar sentimientos de culpa o frustración en aquellos que, por diversas razones, no pueden participar activamente.
El mensaje central del texto es altamente positivo y motivador. Al enfatizar que el futuro está en nuestras manos y que cada acción cuenta, Luis Wertman Zaslav empodera a los lectores y los invita a asumir un rol activo en la construcción de un futuro mejor. La idea de que la transformación comienza en lo cotidiano y que no se necesitan grandes gestos para marcar la diferencia es especialmente inspiradora y accesible. Además, el llamado a vivir valores como el respeto, la empatía y la justicia refuerza la importancia de la ética y la responsabilidad social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.
Un dato importante del resumen es la crítica al sistema de salud, evidenciada por la saturación y fallas en el IMSS.
La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.
Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.
Un dato importante del resumen es la crítica al sistema de salud, evidenciada por la saturación y fallas en el IMSS.
La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.