Publicidad

## Introducción

El texto de Susana Iglesias, escrito el 8 de junio de 2024, es una reflexión sobre la cumbia y su presencia en la Ciudad de México, específicamente en el bar Chambacú. La autora explora la identidad de la cumbia, su contraste con el rock y el punk, y la experiencia sensorial que ofrece el bar, donde la música, la atmósfera y la gente se fusionan en un espacio único.

## Resumen

* Susana Iglesias critica la afirmación de que "la cumbia es el nuevo punk", argumentando que ambas nacieron en contextos diferentes y tienen personalidades distintas. La cumbia, con sus raíces afrodescendientes y campesinas, tiene un carácter festivamente triste, mientras que el rock y el punk son más agresivos y rebeldes.
* La autora destaca la importancia de la música tropical y su poder de identidad, ejemplificando con la figura de Bobby Oroza, rey del soul.
* Susana Iglesias describe su experiencia personal con el fenómeno sonidero y su impacto en su infancia.
* La autora relata su visita al bar Chambacú en la colonia Roma, donde la música fluye sin miedo de género, desde el rock al soul, del garage a la cumbia. La atmósfera del lugar, con su olor a palo santo y su ambiente oscuro, la cautiva.
* Susana Iglesias menciona la tienda de discos Ruido Shop, ubicada en la colonia Doctores, que está relacionada con Chambacú y ofrece una amplia colección de música.
* La autora destaca la presencia de personajes nocturnos como Rusty, Nekro de Vil, El Surco, Black Kahuna, Bins BSHP, Love Soul y otros, que dan vida a la tornamesa rebelde del bar.
* Susana Iglesias contrasta la experiencia de Chambacú con locales sobrevaluados que ofrecen una experiencia superficial y sin alma.
* La autora concluye con una invitación a disfrutar del ambiente único de Chambacú, donde Eros y Thanatos bailan juntos en un espacio de amor salvaje.

## Palabras clave

* Cumbia
* Chambacú
* Música tropical
* Identidad
* Nocturnidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de apego a la medicación puede tener consecuencias graves e irreversibles.

El texto resalta que los ingresos totales de Femsa se multiplicaron 26 veces en 30 años, superando los 800 mil millones de pesos en 2025.

Un dato importante es que los amparos buscan vincular a los hijos del expresidente AMLO con una red de tráfico de huachicol fiscal.