Los pilares de la República: Educación (7)
Carlos Garcia Fernandez
El Universal
Inteligencia 🧠, IA 🤖, Ética 🤔, Adela Cortina 👩🏫, Desafíos 🚧
Columnas Similares
Carlos Garcia Fernandez
El Universal
Inteligencia 🧠, IA 🤖, Ética 🤔, Adela Cortina 👩🏫, Desafíos 🚧
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos García Fernández, escrito el 7 de Junio de 2025, explora la evolución del concepto de inteligencia desde la Antigüedad Clásica hasta la era de la Inteligencia Artificial (IA). El autor analiza las diferentes modalidades de IA y los desafíos éticos que plantean, citando a expertos como la Dra. Adela Cortina y el Dr. Markus Gabriel. Finalmente, recomienda recursos para profundizar en la reflexión sobre la ética de la IA.
Un dato importante es la distinción entre los tres tipos de Inteligencia Artificial que plantea la Dra. Adela Cortina: superinteligencia, inteligencia general e inteligencia especial.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La principal preocupación radica en la falta de una brújula ética inherente a la IA, como señala el Dr. Markus Gabriel. A diferencia de los humanos, la IA no se guía por principios morales intrínsecos, sino por algoritmos y datos, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para tomar decisiones éticamente responsables.
El texto destaca la importancia de la reflexión ética en torno a la IA. La mención de documentos como la "Lista de principios Asilomar de la IA" y las "Orientaciones Éticas para una IA confiable" indica un esfuerzo por establecer marcos éticos que guíen el desarrollo y la implementación de la IA, buscando asegurar que se utilice de manera responsable y beneficiosa para la humanidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La campaña presidencial estadounidense de 1960 marcó un punto de inflexión en la política, dando paso al dominio de la imagen y las encuestas.
El "adeudo" fiscal de 3 mil 750 millones de pesos impuesto por la CAPA a Aguakan supera en un 50% los ingresos totales de la empresa en 2019.
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.
La campaña presidencial estadounidense de 1960 marcó un punto de inflexión en la política, dando paso al dominio de la imagen y las encuestas.
El "adeudo" fiscal de 3 mil 750 millones de pesos impuesto por la CAPA a Aguakan supera en un 50% los ingresos totales de la empresa en 2019.
La rivalidad entre Germán Larrea y Fernando Chico se remonta a 2010, cuando Larrea buscaba desarrollar el aeropuerto de Tulum.