Semana de 40 horas, inteligencia artificial y el futuro
Salo Grabinsky
Excélsior
Inteligencia Artificial 🤖, Automatización ⚙️, Trabajo 💼, PYMES 🏢, Colapso Laboral 📉
Columnas Similares
Salo Grabinsky
Excélsior
Inteligencia Artificial 🤖, Automatización ⚙️, Trabajo 💼, PYMES 🏢, Colapso Laboral 📉
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Salo Grabinsky el 7 de Junio del 2025, reflexiona sobre el futuro del trabajo a la luz de la inteligencia artificial y las tendencias laborales actuales, contrastando con una predicción anterior sobre el mercado laboral europeo.
La vida laboral media será de unos ¡20 años! y la jubilación o retiro forzado ocuparán el resto de la vida de ese trabajador(a), un promedio de 40 a 60 años más hasta su fallecimiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La amenaza que representa la automatización y la inteligencia artificial para el empleo, especialmente en las PYMES, y la falta de preparación de los países en desarrollo para adaptarse a esta nueva realidad. La posible consecuencia de un colapso laboral y la necesidad de una planificación y legislación adecuadas son motivos de gran preocupación.
La identificación temprana de los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial y la automatización. El llamado a la acción para que los países en desarrollo se preparen y aprovechen las áreas de oportunidad existentes, con una visión a largo plazo y una legislación adecuada, es un aspecto positivo que puede conducir a un futuro laboral más próspero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado veterinario en México se espera que alcance los 1.59 mil millones de dólares en 2029.
El principal riesgo para los programas sociales no proviene de la oposición política, sino de la posible crisis fiscal generada por la mala administración del gobierno actual.
El nombramiento de Hugo López-Gatell es considerado una afrenta a los mexicanos y a la OMS, especialmente por el manejo de la pandemia de COVID-19 que resultó en la muerte de más de 300 mil mexicanos.
El mercado veterinario en México se espera que alcance los 1.59 mil millones de dólares en 2029.
El principal riesgo para los programas sociales no proviene de la oposición política, sino de la posible crisis fiscal generada por la mala administración del gobierno actual.
El nombramiento de Hugo López-Gatell es considerado una afrenta a los mexicanos y a la OMS, especialmente por el manejo de la pandemia de COVID-19 que resultó en la muerte de más de 300 mil mexicanos.