Publicidad

## Introducción

El artículo de Jaime Núñez, publicado el 7 de junio de 2024 en "El Heraldo de México", analiza las perspectivas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Mexicana de Aviación bajo la nueva administración. El texto destaca las declaraciones del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sobre la continuidad de la política energética y el apoyo a PEMEX, así como los desafíos que enfrenta la reanudación de operaciones de Mexicana de Aviación.

## Resumen

* Rogelio Ramírez de la O aseguró a inversionistas que el gobierno continuará apoyando a PEMEX y su política energética, incluyendo la colaboración con empresas privadas para proyectos de exploración y producción.
* Se espera que PEMEX mantenga la propiedad de los proyectos, mientras que las empresas privadas asumen el riesgo de las inversiones.
* La producción de petróleo y gas de PEMEX se espera que aumente en los próximos años, con anuncios importantes en las próximas semanas.
* La refinación de combustibles en México ha aumentado significativamente gracias a la incorporación de Deer Park y la Refinería Olmeca, acercándose a la autosuficiencia energética.
* La reanudación de operaciones de Mexicana de Aviación enfrenta desafíos operativos y financieros, incluyendo la capacitación de tripulaciones y personal de mantenimiento, así como la necesidad de un plan comercial sólido para evitar el fracaso.
* La compra de 20 aviones Embraer para Mexicana de Aviación costará aproximadamente mil millones de dólares, equivalente a cerca de 18 mil millones de pesos.
* Se considera poco probable que Mexicana de Aviación desplace a las tres grandes aerolíneas del país.

## Palabras clave

* PEMEX
* Mexicana de Aviación
* Política energética
* Rogelio Ramírez de la O
* Inversión privada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La designación de instituciones financieras mexicanas por Estados Unidos como "preocupación principal por lavado de dinero" genera desconfianza y presión regulatoria.

La condena de 50 años de prisión a Luis Ángel Nicolás Santos, exdirector de Seguridad Pública de Tlatlaya, es un dato relevante por su conexión con líderes del narcotráfico.