Envejecimiento y longevidad: dos proyectos para una sociedad
Rafael Lozano
El Economista
envejecimiento 👴, longevidad 👵, discurso 🗣️, políticas 🏛️, equitativas ⚖️
Rafael Lozano
El Economista
envejecimiento 👴, longevidad 👵, discurso 🗣️, políticas 🏛️, equitativas ⚖️
Publicidad
El texto de Rafael Lozano, fechado el 5 de Junio de 2025, analiza la dicotomía entre los términos "envejecimiento" y "longevidad" en el discurso oficial sobre salud y políticas sociales. Argumenta que la preferencia por el término "envejecimiento" refleja una visión negativa y centrada en el déficit, mientras que "longevidad" invita a considerar la experiencia acumulada y la necesidad de políticas públicas equitativas.
El autor destaca que la elección entre "envejecimiento" y "longevidad" no es solo semántica, sino que representa dos proyectos de sociedad distintos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La crítica más fuerte se dirige hacia la medicalización y la visión negativa del envejecimiento en el discurso oficial, que lo presenta como un problema de carga y dependencia, ignorando el potencial y la experiencia de las personas mayores.
Rafael Lozano propone un cambio de enfoque hacia la "longevidad saludable", que reconozca la vida prolongada como un derecho y promueva políticas públicas que garanticen la dignidad, la equidad y el acceso a recursos para todas las personas mayores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump se ha transformado en un régimen totalitario.
La promoción del libro es indispensable para no continuar nadando a ciegas en el lodo.
La industria de Coca-Cola está siendo acusada de manipular a pequeños comerciantes en Puebla para protestar contra el impuesto a las bebidas azucaradas.
El autor considera que Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump se ha transformado en un régimen totalitario.
La promoción del libro es indispensable para no continuar nadando a ciegas en el lodo.
La industria de Coca-Cola está siendo acusada de manipular a pequeños comerciantes en Puebla para protestar contra el impuesto a las bebidas azucaradas.