Ralentización sectorial de las telecom
Ernesto Piedras
El Economista
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Estancamiento 📉, Segmento Móvil 📱, Inversión 💰
Columnas Similares
Ernesto Piedras
El Economista
Telecomunicaciones 📡, México 🇲🇽, Estancamiento 📉, Segmento Móvil 📱, Inversión 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ernesto Piedras, fechado el 5 de junio de 2025, analiza el desempeño del sector de telecomunicaciones en México durante el primer trimestre de 2025 (1T-2025). El autor identifica un estancamiento en el crecimiento del sector y explora las causas y posibles soluciones.
El crecimiento anual del sector de telecomunicaciones fue de apenas 1.2%, el más bajo desde el 1T-2021.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La incertidumbre regulatoria y la falta de una política de competencia clara son los aspectos más negativos, ya que generan desconfianza en los inversionistas y frenan el crecimiento del sector. La transición a una nueva autoridad sectorial sin un marco normativo definido agrava esta situación.
La oportunidad radica en la necesidad de priorizar la conectividad como un objetivo nacional. Si el gobierno, los reguladores y los operadores trabajan en conjunto para crear un entorno favorable a la inversión, fortalecer la competencia y garantizar la certeza jurídica, se puede recuperar el dinamismo del sector y aprovechar el potencial de la digitalización.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que Alfonso Romo no ha respondido públicamente a las acusaciones de lavado de dinero.
El texto destaca un contraste marcado entre las políticas de Estados Unidos y México en 2025, con EU profundizando la desigualdad y México priorizando programas sociales.
La defensa del INE y la marcha multicolor son ejemplos de la fuerza de la sociedad civil.
Un dato importante es que Alfonso Romo no ha respondido públicamente a las acusaciones de lavado de dinero.
El texto destaca un contraste marcado entre las políticas de Estados Unidos y México en 2025, con EU profundizando la desigualdad y México priorizando programas sociales.
La defensa del INE y la marcha multicolor son ejemplos de la fuerza de la sociedad civil.