Publicidad

## Introducción

El texto de Nelson Amparan, escrito el 4 de junio de 2024, explora la importancia de la capacitación y formación del talento humano en un mundo donde la convergencia tecnológica está transformando el panorama económico y laboral. Amparan argumenta que la adaptación a la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial (IA), es crucial para la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.

## Resumen con viñetas

* La convergencia tecnológica está redefiniendo el mercado laboral y las organizaciones necesitan adaptarse para mantenerse competitivas.
* El informe "Los trabajadores quieren que sus empresas los formen en IA" del Foro Económico Mundial (2024) revela que el 57% de los profesionales desean capacitación en habilidades relacionadas con la IA.
* La IA ha afectado al 40% de los puestos de trabajo a nivel mundial, lo que subraya la necesidad de transformación laboral.
* Las empresas deben invertir en la capacitación de su talento humano, ya que es más rentable que contratar nuevos empleados.
* La rápida obsolescencia de las habilidades profesionales exige un enfoque continuo en la capacitación y el desarrollo de nuevas habilidades.
* Programas como el Digital Reskilling Lab de Harvard Business School ayudan a las empresas a diagnosticar sus necesidades formativas y a desarrollar estrategias efectivas de desarrollo de competencias.
* La transformación tecnológica requiere que las empresas integren el uso de datos e información en su cultura, lo que implica desarrollar el talento humano con las competencias necesarias para tomar decisiones basadas en datos.

## Palabras clave

* Convergencia tecnológica
* Inteligencia Artificial (IA)
* Transformación laboral
* Capacitación y formación
* Talento humano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.