Publicidad

## Introducción

El texto de Lorena Rivera, escrito el 4 de junio de 2024, explora el impacto ambiental de la inteligencia artificial (IA) generativa, destacando la creciente demanda de energía y recursos que esta tecnología demanda. Rivera analiza cómo la IA, a pesar de sus beneficios, representa una amenaza para el sistema climático del planeta.

## Resumen con viñetas

* La IA generativa, capaz de crear textos, imágenes y música, ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología y trabajamos.
* Sin embargo, el entrenamiento de modelos de IA generativa, como los desarrollados por OpenAI, requiere enormes cantidades de datos y poder de cómputo, lo que genera un alto consumo de energía.
* Los centros de datos, que funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, consumen cantidades inimaginables de electricidad, generando emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y calor que requieren sistemas de enfriamiento intensivos en energía.
* La producción de hardware, como las unidades de procesamiento gráfico (GPU), también contribuye significativamente a las emisiones de carbono, debido a la extracción de minerales, la fabricación de componentes electrónicos y la distribución global de estos dispositivos.
* La refrigeración de los centros de datos y el uso de agua para enfriar los sistemas también aumentan la huella ecológica de la IA generativa.

## Palabras clave

* Inteligencia artificial (IA)
* IA generativa
* Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
* Centros de datos
* Huella ecológica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.

Un dato importante es la revisión del criterio de oportunidad otorgado a los hermanos El Mann por la FGR, debido a la detección de omisiones e indicios de operaciones financieras no declaradas.