La negación tenaz
Mauricio Merino
El Universal
México 🇲🇽, Negación 🙅♂️, Predicciones 🔮, INE 🏛️, Democracia 👍
Columnas Similares
Mauricio Merino
El Universal
México 🇲🇽, Negación 🙅♂️, Predicciones 🔮, INE 🏛️, Democracia 👍
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mauricio Merino, fechado el 30 de junio de 2025, reflexiona sobre la persistente negación ante las advertencias sobre el rumbo político y social de México. El autor argumenta que, a pesar de las numerosas ocasiones en que sus predicciones fueron desestimadas, la realidad ha demostrado su validez. En este contexto, Merino anticipa una serie de eventos futuros que considera inevitables, basados en las tendencias observadas hasta el momento.
Un dato importante del resumen es que el autor anticipa eventos futuros que considera inevitables, basados en las tendencias observadas hasta el momento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la consolidación de un régimen autoritario en México, caracterizado por la concentración de poder, la militarización, la manipulación electoral y la supresión de la crítica.
El aspecto positivo es su compromiso con la denuncia y la defensa de la democracia, a pesar de la adversidad y la negación generalizada. Su insistencia en señalar los riesgos y advertir sobre las consecuencias de las decisiones políticas puede contribuir a generar conciencia y movilizar a la sociedad civil.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Las organizaciones criminales están reemplazando al Estado en múltiples localidades, cobrando impuestos, generando "empleo" y ofreciendo justicia y seguridad.
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El despliegue militar de EE. UU. en aguas cercanas a Venezuela se justifica como una "operación antidrogas", pero el autor argumenta que viola el derecho internacional y la soberanía de otros Estados.
Las organizaciones criminales están reemplazando al Estado en múltiples localidades, cobrando impuestos, generando "empleo" y ofreciendo justicia y seguridad.
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El despliegue militar de EE. UU. en aguas cercanas a Venezuela se justifica como una "operación antidrogas", pero el autor argumenta que viola el derecho internacional y la soberanía de otros Estados.