Publicidad

## ¿Jueces populares en México? Una analogía con el juez de plaza

Este texto, escrito por Onél Ortiz Fragoso, analista político, explora la idea de que los jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular en México, utilizando la analogía del juez de plaza en las corridas de toros.

Resumen:

* Onél Ortiz Fragoso argumenta que la elección de jueces por voto popular podría asemejarse al funcionamiento del juez de plaza en las corridas de toros.
* El juez de plaza, figura clave en la fiesta brava, es la máxima autoridad en la plaza de toros.
* Su función es interpretar la voluntad del público ("El Respetable") y decidir sobre la suerte del toro y el torero, tomando en cuenta la ejecución de la faena y la opinión del público.
* El juez de plaza debe tener un profundo conocimiento del reglamento taurino, la fiesta brava y la sensibilidad para interpretar la opinión del público.
* Ortiz Fragoso sugiere que los jueces populares podrían actuar de manera similar, escuchando la opinión del pueblo, sin importar su conocimiento del sistema judicial.
* Sin embargo, el autor reconoce que los jueces de plaza no son electos, sino designados por la autoridad, lo que plantea una diferencia fundamental con la propuesta de elección popular de jueces.

Palabras clave:

* Juez de plaza
* Elección popular
* Justicia taurina
* Fiesta brava
* El Respetable

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.

Un dato importante es la falta de investigación contra Adán Augusto López Hernández a pesar de las acusaciones contra su exsecretario de Seguridad.

El tráfico externo a algunos sitios ha disminuido hasta un 70% debido a herramientas como AI Overviews de Google.