El fiasco en Venezuela
Andrés Oppenheimer
Reforma
Venezuela 🇻🇪, Maduro 👨🏻💼, Elecciones 🗳️, Boicot 🚫, Constitución 📜
Andrés Oppenheimer
Reforma
Venezuela 🇻🇪, Maduro 👨🏻💼, Elecciones 🗳️, Boicot 🚫, Constitución 📜
Publicidad
Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 3 de junio de 2025, analiza las consecuencias de las elecciones legislativas en Venezuela del 25 de mayo, marcadas por el boicot de la oposición y la baja participación ciudadana. El artículo explora cómo el presidente Nicolás Maduro podría reaccionar ante este fiasco, incluyendo la posibilidad de cambiar la constitución para asegurar futuras victorias electorales.
La participación electoral en las elecciones legislativas del 25 de mayo fue tan baja que podría ser la más baja en la historia de Venezuela.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La perspectiva más alarmante es la posibilidad de que Maduro abandone incluso la simulación de procesos democráticos y consolide un sistema electoral a su medida, similar al de Cuba, eliminando cualquier posibilidad real de alternancia política y profundizando la crisis institucional en Venezuela.
El hecho de que la baja participación en las elecciones legislativas haya sorprendido al régimen de Maduro y lo obligue a replantear su estrategia, sugiere que la resistencia ciudadana y el rechazo a su gobierno son más fuertes de lo que se esperaba. Esto podría generar fisuras internas y aumentar la presión internacional sobre el régimen.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.