El eterno pritorno de El Supremo
Guillermo Sheridan
El Universal
Sheridan ✍️, México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Autoritarismo 👑, MoReNa 🚩
Guillermo Sheridan
El Universal
Sheridan ✍️, México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Autoritarismo 👑, MoReNa 🚩
Publicidad
El texto de Guillermo Sheridan, fechado el 3 de junio de 2025, reflexiona sobre el estado actual de la democracia en México, contrastándolo con las esperanzas y advertencias expresadas por Octavio Paz en sus escritos sobre la transición democrática en México. Sheridan critica el resurgimiento de un "nuevo partido único" y la figura de un líder que, según él, encarna lo peor del autoritarismo.
Un dato importante del resumen es la comparación que hace Sheridan entre el MoReNa actual y el PRI del pasado, sugiriendo que el nuevo partido ha suplantado lo peor del anterior.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La principal crítica de Sheridan es el resurgimiento de un autoritarismo disfrazado bajo la apariencia de democracia. Señala la concentración de poder en una sola figura, la sumisión de los otros poderes del Estado y la manipulación del discurso público para silenciar la crítica.
Aunque el tono general es crítico, se puede inferir un valor positivo en la persistencia de la crítica y la disidencia, a pesar de las dificultades. Sheridan destaca que la tolerancia a la crítica es presentada como una concesión, lo que implica que la crítica existe y persiste, aunque sea en un contexto adverso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.
El autor prefiere no revelar los nombres de los protagonistas por piedad, no por discreción.
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.
El autor prefiere no revelar los nombres de los protagonistas por piedad, no por discreción.