Resissste, 21 años de historia
Luis Hernández Navarro
La Jornada
Magisterio 🧑🏫, CNTE ✊, Pensiones 💰, Resistencia 💪, Privatización 🏦
Columnas Similares
Luis Hernández Navarro
La Jornada
Magisterio 🧑🏫, CNTE ✊, Pensiones 💰, Resistencia 💪, Privatización 🏦
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Hernández Navarro, fechado el 3 de junio de 2025, analiza la persistente resistencia del magisterio democrático en México, liderado por la CNTE, contra la privatización de sus pensiones, un conflicto que se remonta al año 2004. El autor describe cómo esta lucha ha evolucionado a lo largo de los años, enfrentando a diferentes gobiernos y reformas, y cómo la promesa de revertir estas políticas por parte de la actual administración no se ha cumplido.
La lucha del magisterio democrático contra la privatización de sus pensiones tiene al menos 21 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de cumplimiento de las promesas de campaña de la Dra. Claudia Sheinbaum respecto a la reversión de las reformas de 1997 y 2007, lo que perpetúa la incertidumbre y el descontento entre los maestros y trabajadores del Estado.
La persistencia y la determinación del magisterio democrático, liderado por la CNTE, en su lucha por la defensa de sus derechos y la seguridad social, a pesar de los obstáculos y la falta de apoyo político.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.