La inflación sigue preocupando
Javier Guzman Calafell
El Universal
Inflación 📈, Banco de México 🏦, Crecimiento económico 🌱, Costos laborales 🧑💼, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Javier Guzman Calafell
El Universal
Inflación 📈, Banco de México 🏦, Crecimiento económico 🌱, Costos laborales 🧑💼, Riesgos ⚠️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Javier Guzmán Calafell el 3 de Junio de 2025, donde analiza el Informe Trimestral del Banco de México y sus implicaciones en la inflación y el crecimiento económico de México. El autor se centra en los factores que, en su opinión, están manteniendo la inflación elevada a pesar de las políticas restrictivas del Banco de México.
El Banco de México ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para 2025 y 2026 a solo 0.1% y 0.9%, respectivamente.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
El autor critica la persistencia de la inflación subyacente a pesar de las políticas restrictivas del Banco de México. Le preocupa especialmente el aumento de los costos laborales unitarios debido a una política salarial agresiva que no considera la productividad, así como la fragilidad de las finanzas públicas. Estos factores, según el autor, dificultan la convergencia de la inflación a la meta y aumentan los costos para la economía y la sociedad.
El autor reconoce que la inflación general ha descendido a lo largo de 2025. Sin embargo, su enfoque principal está en los desafíos persistentes y los riesgos al alza para la inflación, lo que sugiere que, aunque hay avances, la tarea está lejos de estar concluida.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.