## Introducción

El texto de Bajo Reserva del 3 de junio de 2024 analiza la jornada electoral en México, destacando la participación ciudadana, el funcionamiento del INE y la polémica presencia de figuras como Evo Morales y Adrián Alcalá.

## Resumen con viñetas

* La jornada electoral se caracterizó por la participación ciudadana, con ciudadanos formando largas filas para votar, incluso bajo altas temperaturas.
* El INE, a pesar de las críticas, funcionó con solvencia, demostrando su capacidad para organizar las elecciones.
* La presencia de militares en la calle Moneda para resguardar la salida de Andrés Manuel López Obrador a votar generó controversia, cuestionando la supuesta eliminación de este tipo de prácticas en el gobierno actual.
* La presencia del expresidente de Bolivia, Evo Morales, como observador electoral generó polémica, ya que no estaba previsto dentro de ningún grupo de observación internacional y se presume que fue invitado por Morena.
* Adrián Alcalá, presidente del INAI, viajó a Albania durante la jornada electoral, lo que generó críticas por priorizar su viaje en lugar de supervisar el proceso electoral.

## Palabras clave

* INE
* Evo Morales
* Adrián Alcalá
* Morena
* INAI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica la selectividad de la memoria histórica utilizada por Claudia Sheinbaum.

La decisión de Zedillo de no interferir en las elecciones del año 2000 fue crucial para la alternancia en la presidencia.

El huachicol se ha convertido en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con las drogas más importante para los cárteles, según autoridades de Estados Unidos.

El conflicto mediático entre la presidenta y un expresidente eclipsa problemas graves como el escándalo de Televisa leaks, los pinchazos en el Metro y la desaparición de la abogada Sandra Domínguez.