¿Cuál es el futuro del gobierno abierto en México?
Autor
heraldodemexico.com.mx
Iberoamérica 🌎, Obama 🇺🇸, Alianza 🤝, Inai 🏛️, México 🇲🇽
Autor
heraldodemexico.com.mx
Iberoamérica 🌎, Obama 🇺🇸, Alianza 🤝, Inai 🏛️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto escrito por Rafael Martínez Puón el 29 de junio de 2025 es un comentario sobre el libro "¿Se cumplió la promesa del gobierno abierto? Balance de una década, aprendizajes y desafíos de futuro en Iberoamérica", de Álvaro Ramírez y César Cruz. El autor reflexiona sobre el impacto del gobierno abierto en Iberoamérica, su evolución desde el memorándum de Barack Obama en 2009 y la creación de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), hasta su situación actual y futuro, especialmente en México.
Un dato importante es la preocupación por la posible interrupción de los avances en gobierno abierto en México tras la desaparición del Inai.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la posible interrupción de los avances logrados en gobierno abierto tras la desaparición del Inai. Se teme que muchos compromisos a nivel federal y local queden pendientes y que la nueva legislación no le dé la importancia necesaria al tema.
Se destaca el progreso relevante que ha tenido el gobierno abierto en Iberoamérica a lo largo de una década. Se reconoce el trabajo realizado por el Inai y los órganos garantes de los estados en la implementación de planes de acción y la documentación de experiencias. También se menciona la importancia de considerar tendencias como la transparencia social.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.
Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.
La guerra interna en el Cártel de Sinaloa ha provocado la muerte de más de 1,800 personas, la desaparición de alrededor de 1,900, el cierre de más de 7,000 negocios y la pérdida de 36,000 empleos.
La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.
Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.
La guerra interna en el Cártel de Sinaloa ha provocado la muerte de más de 1,800 personas, la desaparición de alrededor de 1,900, el cierre de más de 7,000 negocios y la pérdida de 36,000 empleos.