Publicidad
El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 29 de junio de 2025, analiza el deterioro de la democracia en México bajo el gobierno de Morena, argumentando que se están utilizando leyes y reformas para restringir la libertad de expresión y concentrar el poder en el ejecutivo.
El autor argumenta que México se dirige hacia una simulación democrática, donde las elecciones se llevan a cabo, pero la cancha electoral está cada vez más dispareja.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La concentración de poder en el ejecutivo y la erosión de las instituciones democráticas, especialmente el uso de leyes para restringir la libertad de expresión y el control de la información ciudadana. Esto amenaza los derechos fundamentales y la capacidad de la sociedad civil para participar en la vida política.
La posibilidad de que legisladores de Morena incómodos con el control del ejecutivo sobre su información personal puedan oponerse a la reforma, aunque el autor expresa dudas sobre su capacidad para hacerlo. También se menciona la posibilidad de que el PVEM y el PT se opongan a la reforma electoral debido a la reducción de financiamiento público y la erosión de la representación proporcional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.
Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.
La guerra interna en el Cártel de Sinaloa ha provocado la muerte de más de 1,800 personas, la desaparición de alrededor de 1,900, el cierre de más de 7,000 negocios y la pérdida de 36,000 empleos.
La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.
Un dato importante es la conexión entre los familiares de Ojeda y Audomaro Martínez, descrita como la parte más delicada y peligrosa de la investigación.
La guerra interna en el Cártel de Sinaloa ha provocado la muerte de más de 1,800 personas, la desaparición de alrededor de 1,900, el cierre de más de 7,000 negocios y la pérdida de 36,000 empleos.