De Herodes al Instagram, nuestros datos
Onel Ortiz Fragoso
heraldodemexico.com.mx
Datos 💾, CURP 🆔, Desconfianza 🤨, Herodes 👑, Privacidad 🔑
Onel Ortiz Fragoso
heraldodemexico.com.mx
Datos 💾, CURP 🆔, Desconfianza 🤨, Herodes 👑, Privacidad 🔑
Publicidad
El texto de Onel Ortiz Fragoso, publicado el 29 de Junio del 2025, reflexiona sobre la recolección de datos personales por parte de gobiernos y empresas, estableciendo un paralelismo histórico con el censo ordenado por Herodes y la desconfianza inherente a la solicitud de información por parte del poder. El autor analiza cómo, en la actualidad, las empresas y el gobierno recopilan nuestros datos y las implicaciones de esta práctica, especialmente en el contexto de las nuevas reformas relacionadas con el CURP.
El autor destaca la falta de beneficios reales para los ciudadanos con el nuevo CURP, a pesar de la obligatoriedad indirecta para acceder a servicios y trámites.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia y los posibles riesgos asociados a la creación de una megabase de datos como el nuevo CURP, especialmente en lo que respecta a la seguridad de la información y su potencial uso indebido, sin ofrecer beneficios claros y tangibles para los ciudadanos.
La reflexión crítica sobre el poder y la recopilación de datos, invitando a la ciudadanía a cuestionar las motivaciones detrás de estas prácticas y a exigir mayor transparencia y control sobre su información personal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.
El autor critica la "democratización del Poder Perjudicial" y la considera una "declaración de guerra contra el eje Moscú-La Habana-Caracas-Palenque".
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.
Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.
El autor critica la "democratización del Poder Perjudicial" y la considera una "declaración de guerra contra el eje Moscú-La Habana-Caracas-Palenque".
La construcción de la ciclovía en Calzada de Tlalpan genera protestas de trabajadoras sexuales.