## Introducción

El texto de Enrique Toussaint, escrito el 29 de junio de 2024, analiza la postura del partido Morena en Jalisco tras las elecciones estatales, donde no aceptan la derrota y buscan deslegitimar los resultados a través de acusaciones de fraude sin pruebas. Toussaint critica la actitud del partido y su líder histórico, Andrés Manuel López Obrador, quienes históricamente han mostrado una falta de aceptación de la derrota en las urnas.

## Resumen con viñetas

* Morena, en Jalisco, exige reconocimiento a sus triunfos electorales, pero no acepta la derrota en las elecciones estatales, donde Movimiento Ciudadano obtuvo la victoria.
* Claudia Delgadillo, candidata de la coalición de Morena, se niega a reconocer el triunfo de Movimiento Ciudadano y acusa a la autoridad electoral de fraude sin presentar pruebas.
* José María Martínez, candidato de Morena a la alcaldía de Guadalajara, también se niega a aceptar la derrota y pide un recuento total de los votos, a pesar de que la ventaja de Verónica Delgadillo es de más de 21 mil votos.
* Morena está utilizando un discurso que busca debilitar al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) y restarle legitimidad a los candidatos ganadores.
* Toussaint argumenta que la actitud de Morena es una muestra de deslealtad democrática y que la falta de aceptación de la derrota es un problema grave para la consolidación de la democracia.

## Palabras clave

* Morena
* Movimiento Ciudadano
* Fraude electoral
* Democracia
* Aceptación de la derrota

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.

La depreciación del dólar frente a otras divisas no implica necesariamente una fortaleza del peso mexicano, sino una desconfianza en la economía de los Estados Unidos.